Noticias

Corporación Organización El Minuto de Dios impulsa cambios significativos en la comunidad de Solano

...

La Corporación Organización El Minuto de Dios participó en la Jornada de Apoyo al Desarrollo en la comunidad de Solano, ubicada en el departamento de Caquetá. Durante la actividad, se entregaron cerca de 2,7 toneladas de ayuda humanitaria con suministros esenciales, entre ellos ropa, suplementos nutricionales, arroz fortificado, medicamentos, kits de salud oral, entre otros.

Esta iniciativa fue organizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en alianza con la Policía Nacional, la Armada Nacional y el Ejército Nacional.

En el marco de la Jornada se llevaron a cabo actividades de siembra donde se plantaron 400 árboles con el propósito de reforestar y preservar el entorno natural de Solano. Esta iniciativa no sólo restaura la belleza natural del área, sino que también educa a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Por otro lado, se llevaron 526 artículos para la ludoteca local con el fin de proporcionar opciones de aprendizaje y recreación a los niños de la comunidad. Además, se entregaron 3 sillas de ruedas a personas de la tercera edad, con el objetivo de mejorar su movilidad y calidad de vida, subrayando el compromiso integral de atender todas las dimensiones de las necesidades comunitarias.

La Corporación desea expresar su sincero agradecimiento a todas las instituciones participantes, voluntarios, donantes y colaboradores que han hecho posible esta valiosa labor humanitaria. Este logro no habría sido posible sin el apoyo fundamental de las empresas Totto, Droguerías Colsubsidio, Nosotras, entre otras, cuyo compromiso ha sido fundamental para alcanzar el éxito de esta iniciativa.

Quetame: Llevamos 3.7 toneladas de ayuda humanitaria

...

En respuesta a la devastadora avalancha que ha golpeado el municipio de Quetame, la Corporación Organización El Minuto de Dios llevó 3.7 toneladas de ayuda humanitaria a los damnificados, respondiendo a la emergencia que ha dejado a muchas familias sin hogar y con necesidades básicas urgentes para brindar alivio a quienes más lo necesitan, esto gracias al aporte de sus donantes.

La entrega de la ayuda humanitaria incluyó una variedad de elementos esenciales que buscan cubrir las diversas necesidades de los afectados. Entre los suministros proporcionados se encuentran prendas de ropa, arroz fortificado, mercados con alimentos esenciales, kits de aseo, colchonetas, toallas, sábanas, pañales para adultos y kits para bebés.

Sin embargo, el camino hacia la recuperación está lejos de terminar, y la Corporación sigue firme en su compromiso de ayudar a las personas en momentos críticos y encontrar la esperanza en medio de la adversidad. Es por esto que se hace un llamado a la solidaridad de todos para continuar brindando ayuda a las víctimas de esta tragedia.

Aquellos que deseen contribuir pueden hacerlo a través del sitio web oficial, www.minutodedios.org, o realizando donaciones a la cuenta de ahorros Davivienda número 0040 0016 0590.

Esta misión humanitaria se llevó a cabo con la colaboración de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca.

El Banco de Ropa hace presencia en ferias de moda sostenible

...

El Banco de Ropa de la Corporación Organización El Minuto de Dios ha estado presente en los eventos más reconocidos de sostenibilidad ambiental de Bogotá, dando a conocer el programa, que por medio de las donaciones de artículos y prendas favorecen a las comunidades más vulnerables de Colombia y al medio ambiente a través del reciclaje.

En lo corrido del 2023, el programa ha participado en los eventos “Hecho en Bogotá” (Parque de la 93), “Segunda Feria de la Sostenibilidad” (Centro Comercial Plaza de Las Américas), “Soy Sostenible” (Cámara de Comercio de Bogotá), “Ecofest 2023” y la Feria Internacional del Ambiente (FIMA); visibilizando su estrategia de economía circular que consiste en reducir, reutilizar, y reciclar prendas de vestir y artículos para el hogar.

Moda con impacto social, es la iniciativa del diseñador de modas Gonzalo Arias, colaborador de la CMD, que consiste en elaborar piezas únicas, a partir de la mezcla de textiles o artículos reutilizados que no se encuentran en condiciones para la donación.

El Banco de Ropa realiza un proceso de selección, lavado, reparación, rediseño, empaque y distribución de las donaciones, las cuales se entregan a personas en situación de vulnerabilidad en diferentes lugares del país a través de brigadas de ayuda humanitaria, a fundaciones y a nuestros 17 Roperos ubicados a nivel nacional que brindan la posibilidad de ofrecer prendas de manera asequible.

Gracias al proceso adecuado de los textiles, se logra disminuir el impacto ambiental, poniendo nuevamente en circulación 252 toneladas de ropa al año que dejan de ser usadas.

La espera terminó: inicia la construcción del Templo San Juan Eudes

...

Han pasado 28 años, desde el día en que se ordenó la demolición del Templo San Juan Eudes, construido bajo el liderazgo del Siervo de Dios Rafael García-Herreros, debido a la inestabilidad del terreno, que amenazaba con el derrumbe inminente de la edificación.

Luego de recibir la licencia de construcción del nuevo Templo, la Gerencia de Vivienda e Infraestructura de la Corporación Organización El Minuto de Dios ha liderado las obras preliminares de acondicionamiento del lote, realizadas gracias a los aportes de los feligreses.

Este 21 de junio ocurrió un hecho histórico para la comunidad. El Padre Óscar González, Párroco de la Iglesia San Juan Eudes del Minuto de Dios, y el Ingeniero Jorge Bernal, Gerente de la constructora Civilia S.A, firmaron el contrato que marca la puesta en marcha de la construcción de la estructura del Templo San Juan Eudes. Este proyecto cuenta con estudios acústicos, de iluminación y diseños requeridos para la ejecución de la obra.

Por el valor significativo que representa en la comunidad, la obra pretende evocar el Templo original y hacer una remembranza del edificio antiguo, con un área construida de 2.583 mts² que incluirá entre ellos la construcción de 3.420 cenizarios.

Por lo pronto, la Corporación Organización El Minuto de Dios promoviendo la consecución de recursos para la terminación de este gran Templo. Invitamos a toda la comunidad a seguir apoyando la construcción de esta obra tan importante para El Minuto de Dios.

Misión Tumaco 2023

...

La Corporación Organización El Minuto de Dios en su misión de servir a las comunidades más vulnerables, estimulando la participación de las mismas en su proceso de desarrollo integral sostenible, llevó a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo y una labor de limpieza en la playa en el barrio El Bajito, perteneciente al municipio de Tumaco (Nariño), en alianza con Totto, Droguerías Colsubsidio, la Fuerza Aérea Colombiana y Global Humanitaria.

En el marco de la Jornada de Apoyo al Desarrollo se logró beneficiar a 3.030 personas, entre población infantil, adolescente, adulta y personas de la tercera edad, a quienes se entregaron prendas de vestir, del programa Banco de Ropa, y arroz fortificado MannaPack, luego de recibir asistencia médica especializada.

Paralelamente, se realizó una jornada de limpieza en la playa con los habitantes del sector con el fin de concientizarlos sobre la importancia de mantener limpio el lugar que habitan, acciones que perduran en el tiempo y contribuyen a la transformación del territorio.

Y para concluir con esta misión de ayuda humanitaria, la Corporación donó ropa al Ancianato Municipal y a familias que viven en sus alrededores, favoreciendo a 50 personas más, en condición de extrema pobreza.

Sembratón MD

...

ajo el liderazgo del Padre Diego Jaramillo y la asistencia de Vanessa Rodríguez y Daniel Ayala nuestros Embajadores Minuto de Dios, se llevó a cabo la jornada de siembra de árboles en el Agroparque Sabio Mutis, en donde se sembraron 50 árboles de Chicalá y Cacao fomentando la importancia del cuidado del medio ambiente y la necesidad de actuar ahora para proteger nuestro ecosistema y garantizar un futuro más verde y saludable para las generaciones venideras.

Cada árbol plantado representa un acto de amor y responsabilidad hacia el planeta. Esta jornada de siembra de árboles es solo el comienzo de un camino más consciente y comprometido hacia un futuro sostenible y en armonía con la naturaleza.

Rescatemos a Quetame

...

En el marco de la calamidad pública ocurrida en la vereda El Naranjal, en el municipio de Quetame, Cundinamarca, por el desbordamiento de varias quebradas a causa de las fuertes lluvias, la Corporación Organización El Minuto de Dios, activa una campaña especial para la atención inmediata de esta emergencia.

Este desastre natural ha dejado incomunicado el centro con el sur del país por obstrucciones en la vía terrestre, además de ocasionar la muerte de 15 personas, varios desaparecidos y al menos 260 damnificados.

Con tu apoyo ayudaremos a las víctimas de la tragedia en Quetame. Puedes llevar artículos de primera necesidad (elementos de aseo, ropa, alimentos no perecederos, cobijas o pañales) al Banco de Ropa en la Transversal 73ª # 82 - 61 o realizar tu aporte en www.minutodedios.org. o la cuenta de ahorros Davivienda 0040 0016 0590.

Ludoteca 'Transformando Vidas' abre sus puertas en Istmina

...

La Corporación Organización El Minuto de Dios, a través de su Dirección de Niñez y Juventud, ha demostrado su compromiso con el progreso de comunidades vulnerables inaugurando la Ludoteca "Transformando Vidas" en el corazón del barrio San Agustín, en Istmina, Chocó; rincón de la geografía colombiana que ha sido escenario de desafíos y adversidades, debido al prolongado conflicto armado que ha dejado huellas profundas en su tejido social.

La Ludoteca se crea como un refugio emocional y mental para menores de edad, ofreciéndoles seguridad, inclusión y crecimiento. En su interior tienen la oportunidad de participar en diversas actividades: lúdicas recreativas, culturales, deportivas y educativas, diseñadas para aportar a su desarrollo, fomentando un progreso holístico que trasciende las dificultades que rodean su entorno.

Este lugar está dotado con equipos de cómputo y acceso a Internet, donde se les proporciona las herramientas clave para enfrentar el mundo tecnológico en evolución. A través de esta conexión, los participantes pueden completar sus deberes escolares de manera eficiente, explorar información, investigar sobre temas que despierten su curiosidad, adquirir habilidades autodidactas que los empoderarán para el futuro.

La iniciativa también se extiende hacia las raíces mismas de la comunidad, donde los padres de familia reciben herramientas prácticas para la crianza positiva, la construcción de la paz en sus hogares, la cohesión familiar y el fortalecimiento de los vínculos afectivos.

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo financiero de Food For The Poor, así como a la colaboración de aliados estratégicos como El Batallón de Ingenieros de Combate No. 15, La Diócesis de Istmina, Vanyplas, Danone, Mercadopago, Repan, Totto, Droguerías, Colsubsidio, Fundación CEA, Fundafroch y otros actores clave.